Sumario: | Santiago Ballescá se disculpa por no haber contestado cinco cartas de Enrique de Olavarría. Dice que estuvo muy ocupado con el viaje de su padre. Comenta a Enrique de Olavarría que su encargo todavía no está listo, pues le encomendó a un artista las láminas y no se las entregó en el plazo acordado, por lo que prefirió tratar directamente con los artistas y no con los editores. Hace comentarios sobre los ilustradores de libros. Le da a Enrique de Olavarría la cotización de las láminas. Comenta sobre su estado de salud. Pregunta por el Señor [Antuño], antiguo cónsul a quien, según su opinión, el gobierno de México ha pagado [mal] su servicio mandándolo a un puesto de inferior categoría, lo cual sucedió pese a que tanto Ignacio M. Altamirano como Manuel Payno se habían declarado sus protectores. Comenta que Altamirano asumió el puesto de Cónsul en Barcelona, pero que pronto lo dejará y se irá a París porque no le gusta la ciudad y la considera "africana y de cafres gachupines". Hace comentarios acerca de la historia popular de México que le envió Enrique de Olavarría para publicarse en su casa editorial. Dice que debería fundir los tres primeros capítulos en uno solo para no aburrir al lector con tantos datos. A partir del capítulo cuatro no tiene ningún problema. Le recuerda que, por ser una obra popular, no debe estar escrita con un lenguaje artificioso ni afectado. Dice que en México el éxito de los libro es "llamarada de petate". Culpa a Parrés del poco éxito que tienen las publicaciones con tema nacional, pues este editor publica hasta 4 a la vez, lo cual hace que el número de suscriptores disminuya. Dice que publicará la obra de Enrique de Olavarría cuando a Parrés se le pase la fiebre por publicar asuntos mexicanos. Pide a Enrique de Olavarría que escriba su obra de tal manera que pueda venderse por partes sueltas. Dice estar contento de haber regresado a España.
Santiago Ballescá, editor español. Ballescá nació en Barcelona en 1856. Vino a la Ciudad de México donde fundó una empresa editorial que publicó obras tan importantes como "México a través de los siglos". En 1888, debido a razones económicas, volvió a Barcelona. Murió en la Ciudad de México en 1913. Español.
|