Ver el documento

[Carta] 1885 jun. 9, Guanajuato [para] Hilarión Frías y Soto : [comentario de un artículo publicado en el periódico Pacto Federal "La fe de los contratos de la concesión del Banco Nacional"].

Manuel González comenta sobre un artículo que apareció en el periódico Pacto Federal y que fue copiado de El Monitor Republicano, titulado"La fe de los contratos en la concesión del Banco Nacional". En dicho artículo, afirma, se acusa a su administración de cometer un delito moral que"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Manuscrito
Idioma:Español
Palabras clave:
Descripción
Sumario:Manuel González comenta sobre un artículo que apareció en el periódico Pacto Federal y que fue copiado de El Monitor Republicano, titulado"La fe de los contratos en la concesión del Banco Nacional". En dicho artículo, afirma, se acusa a su administración de cometer un delito moral que"la conciencia de los pueblos compara con los delitos cometidos contra la patria". Explica que el hecho de que el artículo haya sido publicado sin comentario ha causado extrañeza a sus amistades, pues consideraban que Pacto Federal le guardaba cariño y respeto. González atribuye la publicación de este artículo a un descuido de Frías y Soto. Finalmente, comenta que los problemas entre el Banco Nacional y el de Londres son complejos y no le parece conveniente que se traten en la prensa; Documento escrito en papel mebretado Comentarios acerca de un artículo sobre la presidencia de Manuel González Manuel González, militar y político mexicano En 1847 combatió a los norteamericanos. Participó en la Guerra de reforma en el bando conservador. En 1862 de alistó para combatir contra la Intervención francesa. Porfirio D¡az lo hizo jefe de su estado mayor. En 1863, en el sitio de Puebla, perdió un brazo. Estuvo presente en el sitio de la Ciudad de México en 1867. Ya en la República Restaurada, Juárez lo nombró gobernador del Palacio Nacional , comandante del Distrito Federal y jefe de la primera división del ejército. Participó en el Plan de la Noria (1871). En 1876 se unió a la rebelión de Tuxtepec. Al triunfar, D¡az lo nombró comandante militar y gobernador de Michoacán. Fue presidente de México de 1880 a 1884. Durante su gestión se reestablecieron las relaciones con Inglaterra y se reconoció la deuda con ese pa¡s. Asimismo, se hicieron dos emisiones de moneda de n¡quel, lo cual ocasionó el descontento popular. Después de ser presidente, González ocupó la gubernatura de Guanajua Español
Notas:Archivo Personal de Enrique de Olavarría y Ferrari. Archivos y Manuscritos del siglo XIX y XX (Españoles en México en los siglos XIX y XX)
Descripción Física:1 hoja.